El seguro de decesos es un producto diseñado para cubrir los gastos y trámites relacionados con el fallecimiento del asegurado. Es una opción que permite a las familias evitar un desembolso económico inesperado en un momento tan delicado. Sin embargo, muchas personas se preguntan si este seguro ofrece alguna ventaja fiscal y si es posible desgravar su coste en la declaración de la renta.
En este artículo resolveremos esta duda y exploraremos los casos en los que sí podría aplicarse alguna deducción. Además, analizaremos por qué contratar un seguro de decesos sigue siendo una decisión inteligente, independientemente de los beneficios fiscales.
¿El seguro de decesos es deducible en el IRPF?
En términos generales, las primas abonadas por un seguro de decesos no son deducibles en la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Esto significa que los importes pagados por este seguro no pueden restarse de la base imponible en la declaración de la renta anual.
La legislación fiscal en España no contempla ningún beneficio fiscal específico para los seguros de decesos contratados de forma individual y voluntaria. No obstante, hay algunas excepciones que pueden permitir la deducción en situaciones concretas.
Excepción: seguros de decesos vinculados a hipotecas anteriores a 2013
Si el seguro de decesos está vinculado a una hipoteca contratada antes del 1 de enero de 2013, podría ser deducible dentro del régimen de deducción por inversión en vivienda habitual. Esto ocurre cuando la entidad financiera exigía este seguro como condición para conceder el préstamo hipotecario.
Sin embargo, desde 2013, esta deducción dejó de estar disponible para nuevas adquisiciones de vivienda. Solo quienes firmaron su hipoteca antes de esa fecha pueden seguir beneficiándose de esta deducción, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la Agencia Tributaria.
¿Se pueden deducir los gastos funerarios en el Impuesto de Sucesiones?
Aunque el seguro de decesos no desgrava en el IRPF, los gastos funerarios pueden ser deducidos en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Esto significa que los herederos pueden restar del valor total de la herencia los costes asociados al sepelio.
Para que esta deducción sea aplicable, es necesario que los herederos hayan pagado directamente los gastos del funeral. Si el seguro de decesos cubre la totalidad de estos costes, no habría desembolso por parte de los herederos, por lo que no podrían aplicar esta deducción.
Es recomendable que los beneficiarios del seguro consulten con un asesor fiscal para determinar la mejor forma de gestionar estos gastos y aprovechar las posibles deducciones.
Otros seguros con ventajas fiscales
Aunque el seguro de decesos no ofrece deducción en el IRPF, existen otros tipos de seguros que sí pueden proporcionar beneficios fiscales.
Seguros de vida
En algunos casos, las primas pueden ser deducibles si el seguro está vinculado a planes de pensiones u otros productos de previsión social.
Seguros de salud
Para los autónomos, las primas del seguro de salud son deducibles hasta ciertos límites establecidos por la ley.
Seguros de hogar
Si están vinculados a una hipoteca anterior a 2013, pueden formar parte de los gastos deducibles por inversión en vivienda habitual.
¿Merece la pena contratar un seguro de decesos si no desgrava?
A pesar de que el seguro de decesos no ofrece beneficios fiscales directos, sigue siendo una de las mejores opciones para garantizar tranquilidad y seguridad económica a los familiares en un momento crítico.
Cobertura de todos los gastos funerarios
Un funeral en España puede costar entre 3.000 y 6.000 euros, dependiendo de la localidad y los servicios elegidos. Un seguro de decesos cubre estos costes, evitando que la familia tenga que hacer frente a un gasto inesperado.
Asistencia y gestión de trámites
El fallecimiento de un ser querido conlleva una serie de gestiones burocráticas, como certificados, licencias y gestión de la herencia. Muchas pólizas de decesos incluyen asistencia para facilitar estos trámites a los familiares.
Cobertura de traslados nacionales e internacionales
Si el asegurado fallece lejos de su lugar de residencia o incluso en otro país, los costes de repatriación pueden ser elevados. Un seguro de decesos suele cubrir estos gastos y garantizar el traslado del fallecido a su localidad de origen.
Flexibilidad y adaptabilidad
Las compañías de seguros ofrecen diferentes tipos de pólizas que se pueden adaptar a las necesidades y presupuestos de cada persona. Existen opciones de pago único, primas mensuales o anuales, lo que permite elegir la modalidad que mejor se ajuste a cada situación económica.
Protección para toda la familia
Algunas pólizas permiten incluir a varios miembros de la familia, lo que facilita la planificación y garantía que todos estén protegidos sin necesidad de contratar seguros independientes.