¿Se puede tirar las cenizas al mar?

Se puede tirar las cenizas al mar

Esparcir las cenizas de un ser querido en el mar es una de las formas más simbólicas y emotivas de despedida. Para muchas personas, el mar representa la libertad, la eternidad y un lugar de descanso final ideal. Sin embargo, a pesar de ser una práctica cada vez más habitual, existen normativas que regulan cómo debe realizarse este acto para evitar sanciones y daños al medio ambiente.

En este artículo, te explicamos si es legal esparcir cenizas en el mar en España, cuáles son los requisitos que debes cumplir y por qué contar con un seguro de decesos puede facilitar todos los trámites en un momento tan delicado.

¿Es legal esparcir cenizas en el mar en España?

Sí, es legal esparcir cenizas en el mar en España, pero con ciertas condiciones. Según la normativa vigente, se deben seguir unas pautas establecidas por las autoridades para garantizar que este acto se realice de forma respetuosa y ecológica.

Según el Real Decreto 218/2022, de 29 de marzo, es obligatorio presentar una declaración responsable en la capitanía marítima correspondiente. Además, las cenizas deben ser depositadas en una urna biodegradable, sin ningún otro tipo de objeto o residuo que pueda contaminar el mar.

El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas importantes, por lo que es fundamental informarse adecuadamente antes de llevar a cabo esta práctica.

Procedimiento para esparcir cenizas en el mar

Si deseas esparcir las cenizas de un ser querido en el mar, es importante que sigas estos pasos.

Obtener los permisos necesarios

Antes de proceder, es obligatorio presentar una declaración responsable en la capitanía marítima de la zona donde se quiere realizar la ceremonia.

Usar una urna biodegradable

Para minimizar el impacto ambiental, la ley exige que las cenizas sean depositadas en urnas de materiales biodegradables que se desintegren en el agua en un tiempo razonable.

Elegir una empresa especializada

Para evitar problemas, muchas familias optan por contratar los servicios de una empresa especializada que se encargue de todos los trámites y de proporcionar una embarcación adecuada.

Cumplir con las normativas ambientales

Está prohibido arrojar cualquier otro tipo de objeto junto con las cenizas, salvo flores naturales.

Respetar las distancias y condiciones de navegación

Las autoridades pueden indicar zonas específicas donde realizar este tipo de ceremonias y determinar a qué distancia de la costa se permite el vertido de cenizas.

Consecuencias de no cumplir con la normativa

El desconocimiento de la normativa no exime de responsabilidad. Si se esparcen cenizas en el mar sin la autorización correspondiente o incumpliendo las regulaciones ambientales, las sanciones pueden ser severas. En algunos casos, las multas pueden llegar hasta los 60.000 euros.

Además de la posible sanción económica, el impacto ambiental de un vertido inadecuado puede ser significativo, ya que los materiales no biodegradables pueden contaminar el ecosistema marino.

Alternativas al esparcimiento de cenizas en el mar

Si bien el mar es una opción popular, existen otras alternativas para dar descanso a las cenizas de un ser querido de manera respetuosa y legal.

Espacios naturales autorizados

Algunas comunidades autónomas han habilitado zonas especiales donde se permite el esparcimiento de cenizas.

Columbarios

Muchas familias optan por depositar las cenizas en columbarios situados en cementerios o lugares de culto.

Jardines del recuerdo

Algunos cementerios cuentan con jardines específicos donde se pueden esparcir las cenizas de forma controlada.

Propiedades privadas

Si el dueño de una finca o terreno privado lo permite, también es posible esparcir las cenizas allí, siempre que no afecte a normativas locales.

La importancia de contar con un seguro de decesos

Los trámites y costes asociados al fallecimiento de una persona pueden resultar abrumadores para sus familiares. Por ello, contar con un seguro de decesos es una solución que permite afrontar estos momentos con mayor tranquilidad.

Un seguro de decesos no solo cubre los gastos del sepelio, sino que también puede incluir la organización de la ceremonia, la tramitación de permisos para el esparcimiento de cenizas en el mar y la gestión de otros aspectos legales.

Beneficios de un seguro de decesos

Tramitación y gestión de permisos: Evita que los familiares tengan que enfrentarse a la burocracia en un momento difícil.

Cobertura de los gastos funerarios

Incluye desde el servicio de incineración hasta la urna biodegradable y los costes del transporte.

Asesoramiento legal

Proporciona apoyo para conocer y cumplir con la normativa vigente.

Opciones personalizadas

Muchas pólizas permiten elegir cómo y dónde se desea llevar a cabo la ceremonia de despedida.