La campaña de la Renta 2023-2024 trae consigo las mismas preguntas que cada año: ¿qué gastos puedo desgravar?, ¿cómo puedo reducir mi carga fiscal? Si tienes un seguro de salud, la buena noticia es que podrías beneficiarte fiscalmente, pero no todos los contribuyentes pueden hacerlo. Todo dependerá de tu situación personal y laboral, así como de las normativas autonómicas que aplican en tu caso.
Además, contratar un seguro de salud no solo ofrece tranquilidad frente a posibles problemas médicos, sino que también puede convertirse en un aliado para tu bolsillo. Te contamos quién puede desgravar su seguro de salud, en qué casillas reflejarlo y por qué es importante contar con una póliza que cubra tus necesidades.
¿Quién puede desgravar el seguro de salud en la renta 2023-2024?
No todos los contribuyentes tienen derecho a desgravar el seguro de salud, pero hay casos específicos en los que esta deducción es posible.
Autónomos
Los trabajadores por cuenta propia tienen la ventaja de poder incluir el gasto de su seguro de salud como deducción en los rendimientos de su actividad económica. Esto no solo les permite proteger su salud y la de su familia, sino también optimizar su carga fiscal.
¿Qué seguros puedes desgravar?
- Tu seguro de salud personal.
- La póliza de tu cónyuge.
- Los seguros de tus hijos menores de 25 años que convivan contigo.
Límites fiscales
- Hasta 500 € por persona asegurada.
- Hasta 1.500 € en total si cubres a cónyuge e hijos.
Trabajadores por cuenta ajena
Las empresas que contratan seguros de salud para sus empleados también disfrutan de ventajas fiscales. En este caso, los seguros médicos se consideran una retribución en especie exenta hasta el límite de 500 € por persona asegurada.
Para los empleados, contar con un seguro médico privado a través de su empresa no solo es un beneficio laboral atractivo, sino también una garantía de acceso rápido a servicios médicos.
Familias en algunas comunidades autónomas
En ciertas comunidades autónomas, se pueden aplicar deducciones específicas por el seguro de salud en el tramo autonómico del IRPF.
Madrid
Hasta 500 € por asegurado.
Comunidad Valenciana
Hasta 200 € por asegurado.
Murcia
Hasta 300 € por asegurado, dependiendo del número de hijos.
¿En qué casillas de la renta se deduce el seguro de salud?
Autónomos
Los autónomos deben incluir este gasto en los rendimientos de actividades económicas.
Modelo 100, página 5
Casilla 0179 (Gastos deducibles). Aquí se reflejan todos los gastos relacionados con tu actividad profesional, incluyendo el seguro de salud.
Trabajadores por cuenta ajena
En las comunidades autónomas donde sea aplicable, deberás buscar las casillas destinadas a deducciones autonómicas. Consulta el manual de la Renta 2023-2024 para identificar las casillas exactas, ya que pueden variar.
Tramo autonómico
En el caso de deducciones específicas por comunidad autónoma, deberás buscar la casilla correspondiente en la página 21 del modelo 100.
¿Qué documentación necesitas para desgravar el seguro de salud?
Antes de presentar la declaración de la Renta, asegúrate de tener toda la documentación en orden. Esto no solo agilizará el proceso, sino que también te protegerá frente a posibles revisiones de Hacienda.
Documentos clave
Facturas del seguro
Incluyen el desglose de las primas pagadas durante el año fiscal.
Certificado de la aseguradora
Confirma que el seguro está vigente y detalla las cuotas abonadas.
Justificantes adicionales
Si aplicas deducciones autonómicas, consulta los requisitos específicos de tu comunidad para reunir toda la información necesaria.
Errores comunes al desgravar el seguro de salud
No incluir a todos los asegurados
Si tienes un seguro familiar, asegúrate de declarar a cada miembro cubierto para aprovechar el límite máximo de deducción.
Olvidar las deducciones autonómicas
Muchas comunidades autónomas ofrecen bonificaciones adicionales que no siempre se aprovechan.
Confundir gastos personales y profesionales
Si eres autónomo, solo puedes deducir el seguro si está vinculado a tu actividad económica.
La importancia de contratar un seguro de salud
Un seguro de salud no solo te protege frente a imprevistos médicos, sino que también puede marcar la diferencia en términos fiscales. Las largas listas de espera, la saturación del sistema público y la posibilidad de acceder a especialistas de forma inmediata son razones de peso para contar con una póliza privada. Además, el seguro de salud se adapta a las necesidades de cada persona.
Autónomos
Garantiza que no pierdas tiempo ni ingresos debido a problemas de salud.
Familias
Ofrece protección integral para todos los miembros.
Empresas
Aumenta la satisfacción y productividad de los empleados.