Contratar un seguro de salud es una decisión clave para proteger nuestro bienestar y acceder a la mejor atención médica. Sin embargo, uno de los factores que pueden afectar la contratación de una póliza es la existencia de enfermedades o condiciones previas, conocidas como preexistencias. ¿Qué son exactamente? ¿Cómo afectan a la contratación de un seguro de salud? Y, lo más importante, ¿es posible contratar un seguro con preexistencias?
¿Qué son las preexistencias en el seguro de salud?
Las preexistencias en un seguro de salud hacen referencia a aquellas enfermedades, condiciones o lesiones que una persona tiene antes de contratar una póliza. En otras palabras, son problemas de salud diagnosticados o evidentes antes de la firma del contrato con la aseguradora.
Algunos ejemplos de preexistencias incluyen:
- Enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares.
- Afecciones congénitas o hereditarias.
- Operaciones previas, como cirugías de rodilla o hernias discales.
- Enfermedades autoinmunes, como artritis reumatoide o esclerosis múltiple.
- Alergias graves o problemas respiratorios como el asma.
¿Cómo afectan las preexistencias a la contratación de un seguro médico?
Las aseguradoras evalúan las preexistencias antes de aceptar a un nuevo cliente. Esto se debe a que las compañías buscan minimizar riesgos y evitar gastos imprevistos. Dependiendo de la política de cada aseguradora, la presencia de preexistencias puede tener distintas consecuencias.
Exclusión de cobertura
Algunas aseguradoras aceptan la contratación de la póliza, pero excluyen cualquier tratamiento o complicación derivada de la preexistencia.
Periodo de carencia
En ciertos casos, la aseguradora puede imponer un periodo de carencia, es decir, un tiempo determinado durante el cual la persona no podrá acceder a tratamientos relacionados con su preexistencia.
Aumento de la prima
Algunas compañías permiten la contratación del seguro, pero aplican un sobrecoste debido al mayor riesgo que representa la persona asegurada.
Rechazo de la solicitud
En los casos más estrictos, las aseguradoras pueden denegar la contratación del seguro si consideran que la preexistencia implica un riesgo muy alto.
La importancia de declarar las preexistencias
Al contratar un seguro de salud, es fundamental declarar de manera honesta cualquier enfermedad o condición preexistente. No informar sobre una preexistencia puede traer consecuencias graves.
Anulación del contrato
Si la aseguradora descubre que una persona ocultó información sobre su salud, puede cancelar la póliza.
Negación de cobertura
En caso de enfermedad o accidente relacionado con una preexistencia no declarada, la compañía puede negarse a cubrir los gastos médicos.
Problemas legales
Firmar un contrato con información falsa podría acarrear problemas legales y pérdida de derechos como asegurado.
¿Qué enfermedades se consideran preexistentes?
No todas las aseguradoras tienen la misma definición de preexistencia. Sin embargo, existen algunas enfermedades y condiciones que suelen ser clasificadas como tales:
- Diabetes tipo 1 y tipo 2.
- Hipertensión arterial.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Cáncer o tumores previos.
- Problemas hepáticos o renales.
- Trastornos psiquiátricos o neurológicos.
- Enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC.
- Cirugías previas que puedan generar complicaciones futuras.
¿Es posible contratar un seguro de salud con preexistencias?
A pesar de que muchas aseguradoras imponen restricciones para personas con preexistencias, existen opciones para acceder a un seguro de salud.
Seguros sin cuestionario de salud
Algunas aseguradoras ofrecen pólizas sin necesidad de declarar preexistencias, aunque suelen ser más costosas.
Seguros con cobertura parcial
Existen planes que aceptan a personas con preexistencias, pero excluyen ciertas enfermedades o tratamientos.
Seguros colectivos
Algunas empresas o asociaciones ofrecen seguros de salud colectivos donde la evaluación de preexistencias puede ser más flexible.
Seguros internacionales
Dependiendo del país y la aseguradora, algunos seguros internacionales pueden brindar cobertura médica a personas con preexistencias.
Consejos para contratar un seguro de salud si tienes preexistencias
Si tienes una condición preexistente y deseas contratar un seguro de salud, ten en cuenta estos consejos.
Investiga y compara
No todas las aseguradoras manejan las preexistencias de la misma manera. Compara opciones y elige la que mejor se adapte a tu situación.
Consulta con un asesor
Un especialista en seguros puede orientarte sobre las mejores opciones disponibles.
Revisa las exclusiones
Lee detenidamente las condiciones del seguro y asegúrate de comprender las coberturas y exclusiones.
Pregunta por carencias
Algunas aseguradoras reducen los periodos de carencia o permiten cubrir preexistencias tras cierto tiempo de contratación.
Considera seguros colectivos
Si perteneces a una empresa o gremio, podrías acceder a seguros con condiciones más favorables.